Quiénes Somos

Organización Goju Kan

Historia de la Asociación de Goju Kan

CREACIÓN

La Organización Goju-Kan del Estado de Jalisco, se crea en el mes de marzo de 1994, siendo sus fundadores el Lic. Albino Galván Martínez y el L.E.F. Gerardo Guillermo Raygoza Castellanos.

La Organización Goju-Kan del Estado de Jalisco, nace ante la necesidad de crear escuelas de Karate-Do que promuevan el desarrollo integral de las personas, logrando su máximo potencial y a la vez crear líderes positivos que sirvan de ejemplo, para motivar a las demás personas en el logro de sus expectativas.

Al inicio existían solo dos escuelas (dojos), las cuales eran atendidas personalmente por el Lic. Albino Galván Martínez y el L.E.F. Guillermo Raygoza Castellanos con un total de 110 alumnos, pero gracias a la aplicación adecuada de sus principios y a su trabajo constante en la atención y participación integral con los alumnos y padres de familia, actualmente se atiende un promedio de 1,300 alumnos.

El Karate-Do nace en la isla de Okinawa, Japón, al incorporarse el espíritu del Zen a las técnicas de lucha provenientes de China. El objetivo del Karate-Do se diferencía de las otras artes marciales, ya que en la mayoría era derrotar la mayor cantidad de enemigos hiriéndolos gravemente o incluso matándolos. Hay que recordar que los principios de estas artes eran totalmente marciales. La práctica del Karate-Do está enfocada principalmente en el dominio de la autodefensa.

La práctica de esta disciplina físico mental (autodefensa) favorece el desarrollo integral de la persona, permitiéndole el incremento de todas sus habilidades y potenciales, con la finalidad de ser mejor persona para el logro de la excelencia y el autodominio de sus vidas.

Una breve explicación de toda la idea de lo que es el Karate-Do, se cita uno de los lemas del Kenpo Karate:

“Vengo hacia ti con la manos vacías. No tengo armas, pero si soy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor, si es cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia, entonces aquí están mis armas: Mis Manos Vacías”.

Comité Directivo Interno

El Comité Directivo Interno, es el órgano de dirección y administración de la Organización Goju-Kan del Estado de Jalisco, y se encuentra integrado por el Director General, Subdirector General y los Maestros que ostenten los tres grados más altos de la misma, y que será presidido en el mismo orden.

Objetivos generales

  1. Promover una comunidad integral a través de la enseñanza del Karate-Do, que genere oportunidades y mejores condiciones de vida para todas las personas.
  2. Difundir la práctica del Karate-Do a través de escuelas afiliadas, seminarios y medios de comunicación, que permitan al alumno desarrollar su potencial físico, mental y espiritual.
  3. Mejorar la conducta, actitud y aptitudes del practicante, a través de la disciplina, el desarrollo de las técnicas y los valores fundados en este arte marcial.
  4. Desarrollar las capacidades físicas y neurológicas del alumno a través del ejercicio.
  5. Instruir al alumno a enfrentar todo tipo de situaciones o circunstancias sin fomentar la violencia, permaneciendo en un estado de equilibrio y armonía.
  6. Mantener el posicionamiento de nuestra Organización, a través de la atención personalizada y un Servicio Integral de excelencia, en cada una de las escuelas establecidas.
  7. Mantener la Mejora continua en la calidad del Servicio Integral de excelencia que se brinda, y asegurar que la capacitación y participación de los integrantes son atendidas, satisfechas y superadas con un valor agregado, asegurando la óptima relación maestro – alumno en el proceso de la enseñanza - aprendizaje.

Valores

  1. Dios: independientemente de la ideología de cada persona, en el Karate-Do la formación espiritual es necesaria; la cual consiste en reconocer a un Ser Supremo como dador de vida y creador de todo lo existente.
  2. Familia: como la principal fortaleza de la sociedad; donde se forman los primeros lazos afectivos, se aprenden los primeros valores culturales y se percibe la primer visión de nuestra realidad.
  3. Estudio: fortalece el conocimiento de la persona y favorece en el logro de los objetivos particulares.
  4. Trabajo: como la fuente principal de los servicios que proporciona una sociedad, y que le permite desarrollarse en beneficio de la misma.
  5. Karate-Do: a través de esta disciplina se aprenden nuevos valores, nuevos hábitos y compromisos en favor de los demás.